top of page
BANNER.jpg

Pfizer ya tiene su pastilla anti COVID-19, reduce en 89% riesgo de muerte

  • Foto del escritor: Impacto Michoacán
    Impacto Michoacán
  • 5 nov 2021
  • 2 Min. de lectura


La pastilla antiviral contra el SARS-CoV-2 desarrollada por Merck se convirtió en la primera en el mundo en ser aprobada por una autoridad sanitaria (la de Reino Unido), pero Pfizer no se quiere quedar atrás y anunció que ya trabaja en su propio medicamento anti COVID-19.


Así como sucedió con las vacunas, parece que es cuestión de tiempo para comenzar a tener varias opciones de pastillas antivirales contra el COVID-19 (el asunto será su accesibilidad). Pfizer anunció este 5 de noviembre que tiene casi listo su medicamento anti SARS-CoV-2, el cual tiene una muy aceptable efectividad.


Según la farmacéutica estadounidense, en los ensayos la pastilla –conocida como Paxlovid o PF-07321332– logró reducir en 89% el riesgo de hospitalización y muerte. Este prometedor resultado se dio en un estudio intermedio (casi tirándole a final) en el desarrollo del medicamento.


El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, explicó que, aunque estos resultado corresponden a la etapa dos de tres, pueden considerarse decisivos en la forma en que se enfrentará a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Es “un verdadero cambio de juego en los esfuerzos globales para detener la devastación de esta pandemia”.


Desarrollada específicamente para tratar al COVID-19, la pastilla de Pfizer bloquea la actividad de la enzima principal que el virus necesita para multiplicarse. En su administración, el Paxlovid se combinará con una pequeña dosis del medicamento contra el VIH conocido como ritonavir.


Pfizer explicó que tres de 389 (0.8%) pacientes que recibieron la combinación de medicamentos fueron hospitalizados en el transcurso de las cuatro semanas posteriores, por el otro lado, casi el 7% de los pacientes que recibieron placebos tuvieron que ser hospitalizados. Nadie que recibió el tratamiento murió en un mes, mientras que siete de los pacientes que recibieron placebos perdieron la vida, reporta CNN.


“Se observaron reducciones similares en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con COVID-19 en pacientes tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas; el 1% de los pacientes que recibieron PF-07321332 (con) ritonavir fueron hospitalizados hasta el día 28 después de la aleatorización (6/607 hospitalizados, sin muertes), en comparación con el 6,7% de los pacientes que recibieron un placebo “, explicó Pfizer.

La PF-07321332 es una de las varias pastillas antivirales que se están desarrollando para tratar a las personas después de haber sido diagnosticadas con COVID-19. Ya “tenemos” una autorizada… bueno, más bien “tienen” en Reino Unido, la Molnupiravir, desarrollada por las farmacéuticas Merck y Ridgeback Biotherapeutic.

Comments


  • X
impacto-logoRecurso 1@300x.png
bottom of page