Combatir el incremento de feminicidios con educación: Senadora Martha Guerrero
Ante el aumento de feminicidios en México derivados del confinamiento por la pandemia, la Senadora por MORENA Martha Guerrero pretende proponer desde la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, que preside se reestructure el plan de estudios para integrar una nueva materia que ayude a prevenir la violencia a través de la educación oportuna.
Detalló que esta materia está pensada para ser impartida desde la educación preescolar hasta los posgrados pues asegura que el problema de la violencia no se encuentra arraigado en un sólo nivel.
“Dentro del plan de trabajo que se tiene en el Senado hablamos de que necesitamos implementar una materia que no va solamente de un determinado nivel, sino desde preescolar hasta niveles de posgrado, ya que la violencia está presente en todos los niveles”, indicó.
Asimismo plantea la necesidad de que el poder judicial simplifique los trámites para realizar las denuncias en materia de violencia, con el fin de que todas sean atendidas de manera urgente, para prevenir que el maltrato psicológico termine en un feminicidio.
“Es importante que las fiscalías hagan un llamado a todo el poder judicial a tener la sensibilidad de que todo tipo de demanda y averiguación sea atendida de manera inmediata, ya que la falta de agilidad en la burocracia que hay entorno a estas denuncias también genera falta de credibilidad ante sus acciones, pues la violencia psicológica pasa a ser violación y esta a feminicidio”, agregó.
La morenista recordó que sólo en lo que va de 2021, se efectuaron 38.316 llamadas de auxilio al 911 para denunciar violencia de género y que el Estado de México sumó 26 feminicidios en el primer bimestre de este año, en que mantiene el primer sitio en este delito en el país, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública.
Entre enero y febrero, 142 mujeres han sido declaradas víctimas de feminicidio en México de un total de 447 asesinadas, lo que significa que sólo 30% de esas muertes violentas se clasifican actualmente como feminicidio, de acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Komentari