Colectivos y Asociaciones Civiles de Michoacán exigen presupuesto a favor de la igualdad sustantiva

Colectivos y Asociaciones Civiles del estado de Michoacán se unen a la voz de feministas, integrantes del movimiento amplio de mujeres de Organizaciones de la Sociedad Civil y de académicas para exigir un presupuesto que no dé marcha atrás a los compromisos internacionales signados por nuestro país a favor de la igualdad sustantiva y la garantía de los derechos de las niñas y mujeres. De igual manera reconocen los aportes fundamentales de la sociedad civil en el desarrollo de políticas públicas reales para la prevención, atención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
Manifiestan que pese al incremento al Anexo 13, 'Erogaciones para la Igualad entre Mujeres y Hombres', exhortan a que la perspectiva de género se incorpore de forma integral y transversal en las políticas públicas de todas las dependencias, así como en la profesionalización del servicio público. Exigen la no reducción de recursos al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, al de Fortalecimiento a la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, al de Promoción de la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres, así como por la desaparición del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y del Fondo de Coinversión para Sociedad Civil, del proyecto de Presupuesto Federal de Egresos 2019.
Al igual, exigen la rendición de cuentas y transparencia de la ejecución de los programas antes mencionados para evitar y combatir la corrupción. Que el presupuesto asignado para obras y acciones gubernamentales dirigidos a las mujeres sea respetado y no reducido.
Apelan a la defensa de un presupuesto con perspectiva de género y a su incremento, de forma tal que se garantice la permanencia de ambos programas y el fortalecimiento del Anexo 13. Por ello, instan también a la Cámara de Diputados, en particular a la Comisión de Hacienda, así como al Senado, a hacer propia esta lucha.
El documento va signado por organizaciones, asociaciones, colectivos y académicas que velan porque los derechos de la mujer se hagan valer día a día.
1. Beatriz Villicaña, artista
2. Iris Navarro Romero, Colectivo Baubo Ultra Purpura y Las Asambleístas
3. Tzitziqui Erandeni Avalos Ortíz, Colectivo Baubo Ultra Púrpura
4. Mirna Janet Garza Barriga, Subdelegada de Mujeres y el Mundo
5. Gisela Delgado Magaña, Organizaciones Líderes que Mueven a México A.C.
6. Marisol Aguilar Aguilar
7. Guadalupe Santacruz Esquivel
8. Miriam Martínez Ramírez, Presidenta de Acción Popular por la Inclusión y Equidad en Michoacán A.C.
9. Aquelarre Contradesencia
10. Asociación de Estudios de Género y Transformación Social
11. Las desconstructivistas
12. Paola Viridiana López Ávila, VAMOS Morelia
13. Karen Yunuen Villafuerte Valencia
14. Escuela Metodológica Indígena Intercultural
15. Georgina Correa, Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capitulo Michoacán.
16. Tzitziqui Norlette Peña Belmonte, Mujeres por la Democracia Genérica
17. María Salud Sesento García
18. Susana Rangel Montoya, Delegada en Michoacán de Mujeres de México y el Mundo A. C.